Arquitecto: José Antonio Coderch
Obra: Casa Catasús
Año construcción: 1956-1958
Obra: Casa Catasús
Año construcción: 1956-1958
Como sucedió con otros arquitectos españoles que alcanzaron su madurez profesional a mediados de la década de 1940, las primeras obras domésticas de Coderch parecen desarrollarse a partir de la arquitectura popular catalana e, incluso a veces, literalmente de la misma tierra.
En la Casa Catasús, una fantástica vivienda desde el punto de vista de un arquitecto, se pueden observar principalmente, y entre otros muchos, tres valores fundamentales que la hacen extraordinaria a la hora de ser habitada. Estos son: el acceso a la casa produciendo un tránsito entre lo urbano y lo natural-privado, su distribución en alas según funciones y la diferenciación de sensaciones entre el día y la noche estimuladas por la acertada forma de solucionar la vivienda que tuvo en su momento Coderch.
La parcela en la que fué construída ocupa una esquina que por un lado corresponde a la calle Josep Carner nº32 -36 y por el otro calle Leonardo Torres Quevedo nº 9, en el exclusivo barrio Playa Terramar de la localidad de Sitges, apenas 40km al sur de Barcelona, España.




Esta última parte de la casa, la cual es la más importante por ser el espacio servido por el resto de las partes de la vivienda, se caracteriza por su apertura al exterior, al patio recogido por la calle y por el ala de dormitorios, lo que ocasiona a su vez una privatización necesaria para la comodidad del habitante. Esto contrasta claramente con el ala de dormitorios, que además de “cerrar“el patio, se cierra en si mismo para desempeñar la función para la que está diseñada, el descanso.
1 comentarios:
Una de las primeras casa que conocí estudiando arquitectura. Mi primer trabajo de proyectos fue hacer un pequeño pabellón de invitados para esta fantástica vivienda de Coderch.
Publicar un comentario