Arquitectura y Diseño

Arquitectura y Diseño
Cultura Arquitectónica

3 ago 2011

Museo de Arte Moderno de Sao Paulo

Ubicación: Sao Paulo, Brasil
Arquitecto: Lina Bo Bardi
Obra: Museo de Arte Moderno
Año: 1958-1968


El edificio del Museo de Arte de Sao Paulo, más conocido como MASP, y diseñado por la arquitecta Lina Bo Bardi el año 1958, es uno de los proyectos principales de arquitectura moderna de Brasil. Esta obra es uno de los íconos de la renovación de la ciudad.

El museo se construyó gracias a la idea del esposo de Lina, Pietro María Bardi, junto a Assis Chateaubriand, que, en 1946 deciden crear un nuevo museo de arte en Sao Paulo.
Inicialmente, este museo funcionaba en la segunda planta del edificio de los Diarios asociados, con una superficie de 1000 metros cuadrados, inaugurado en 1947, que gracias a la arquitecta, se piensa luego en una sede propia. A partir de 2003, el edificio fue protegido por el Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional.

La idea siempre fue realizar exposiciones periódicas, promoviendo los aspectos didácticos del arte con concursos y conferencias, y abrir escuelas sobre diversos temas.
Promovido por la Alcaldía Municipal de Sao Paulo, el edificio fue levantado en el terreno del antiguo Belvedere de Trianon, en la Avenida Paulista, en 1968. En el MASP se inauguraron escuelas de grabado, pintura, diseño industrial, escultura, ecología, fotografía, cine, jardinería, teatro, danza y hasta moda.

Se encuentra en un punto privilegiado de la ciudad, el cruce entre dos ejes viarios superpuestos, la Avenida Paulista y el túnel de la Avenida 9 de Julho. Un lado del terreno da a la calle y el otro al Parque Trianon. Desde allí se puede ver el centro de la ciudad y la Sierra de Cantareira.

El edificio se proyectó como un contenedor de arte que inculcara la cultura en la zona donde se implanta. Es una arquitectura simple, que comunica de inmediato aquello que en el pasado se llamó monumental.

El edificio se materializa como un gran volumen que se suspende para dejar el primer nivel libre, apoyándose sobre 4 pilares entrelazados por dos grandes vigas. Al adoptar este partido, se respetó la condición impuesta por el donante del solar (no maltratar el paisaje urbano del lugar). La elevación del edificio sobre la acera, permite a los transeúntes pasar por debajo de este, sin interrumpir su caminar.

El volumen elevado se encuentra suspendido a ocho metros del suelo. Con una extensión total de 74 metros entre apoyos, la obra constituyó la mayor planta libre del mundo en su época.

El museo tiene aproximadamente 10 mil metros cuadrados. La cubierta del basamento constituye una gran plaza. Dentro del basamento se encuentra un extenso hall cívico, el cual es sede de reuniones públicas y políticas, un teatro–auditorio y un pequeño auditorio con sala de proyecciones.


Plantas bajas

En el volumen suspendido se ubican la pinacoteca con sus escritorios, salas de exposiciones temporales, salas de exposiciones particulares, una fototeca, filmoteca y videoteca.

Para exhibir las pinturas, la arquitecta utilizó láminas de cristal templado soportadas por un bloque de base que imitaba el hormigón. Esto rememoraba la posición del cuadro sobre el caballete del artista.


Planta Acceso


El vacío que constituye la plaza seca y hall de entrada al edificio, articulando ambos lados del edificio con la ciudad: por un lado los edificios de la avenida Paulista que se encuentran al mismo nivel de cota que el vacío, y por otro lado, el espacio que se abre en las cotas escalonadas hasta el interior del túnel de la avenida 9 de Julio. El vacío le entrega al proyecto un espacio de aire y sombra entre los altos edificios de la ciudad.


Planta alta

La idea de vacío, de aire, se relaciona con la forma de exposición dentro del museo y expresa también un concepto de tiempo, en donde el espectador es el que domina y gestiona el espacio y no al revés. El gran espacio libre, tanto exterior como interior es gestionado por el visitante, sin obligarlo a tomar una dirección u otra sino que se mueve libremente.


Corte Longitudinal


Una escalera al aire libre y un ascensor en acero y vidrio son las circulaciones verticales del edificio. La escalera representa tanto el paso del pasado al futuro, la idea de tiempo, como una forma de articular el espacio, un sitio de encuentro entre el exterior y el interior. En un extremo del vacío, atrae a los visitantes actuando, los prepara y los hace ascender lenta y pausadamente, con una escala humana dentro de un vacío de escala desmesurada.

Con la reforma de 2001, se efectuó una impermeabilización general. Las vigas se pintaron de rojo lo que marcó aún más su estructura, la cual salva 70 metros de luz en su dirección longitudinal.

También, se realizó un cambio en el piso original, que había sido escogido inicialmente por la arquitecta Lina Bo Bardi, además de la instalación de un segundo elevador, la construcción de un tercer subsuelo y la sustitución de los espejos de agua por jardines.







Fuentes:
- Karina Duque (plataformaarquitectura.cl)
-Fotografías: Usuarios de Flickr: Carol^-^, Inês – SP, lauromaia, Érico Vieira, Rodrigo_Soldon, Cekna, Juliana Magro, pedro kok, Wikiarquitectura.

Maqueta y dibujo:
-Mauro Medina Ruiz, Eneko Aramendia

2 ago 2011

Instituto Modelo

Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Arquitecto: Javier Esteban, Ligia Gaffuri, Martin Torrado arquitectos
Obra: Instituto Modelo del Sur
Año: 2010


La construcción de una escuela primaria en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, durante los ajustados tiempos del receso escolar de verano, nos permitía solamente un poco menos de 60 días hábiles de obra. La definición de una estructura clara, marco la estrategia del proyecto.

La búsqueda de ligereza y autonomía de los elementos constructivos nos llevo a dar con un lote de perfiles grey de 32 cm de alto abandonados a muy bajo costo, que originariamente servirían para una obra vial no realizada.

Este hallazgo nos obligo a invertir el proceso de cálculo de secciones de la estructura por la verificación de las piezas en función del proyecto. Así la estructura define el proyecto y se convierte en el orden interno y espacial de la propuesta.

Cuatro pórticos paralelos, arriostrados por secciones menores, definen una retícula espacial. Donde cada modulo responde a una función programática especifica. Esta trama de columnas y vigas se completo con losas pretensadas livianas apoyadas sobre los pórticos de borde y centrales.

Para facilitar el montaje en obra, los apoyos se proyectaron desplazados; sobre los pórticos centrales, las losas se apoyan sobre las vigas metálicas, mientas que en los pórticos de borde, en el ala interior del perfil.

(Planta de Acceso)

El programa es sencillo, en planta baja se ubicó la dirección, comedor de alumnos, baños y sala de computación. Un espacio semicubierto hace las veces de hall de acceso, patio de juego o salón de actos. En planta alta seis aulas se disponen a ambos lados de un generoso paso central. El retranqueo de la carpintería de acceso, genera un semicubierto que da reparo a la espera de los padres, en este punto una transparencia diagonal permite ver claramente el patio posterior de juegos y la bandera de formación.

(Planta 2do Piso)

Frente y contrafrente tienen una orientación este y oeste pleno, por lo cual el control solar sobre ambas fachadas fue una preocupación original del proyecto. Se coloco una malla metálica tipo celda, constituida por chapa de 2mm de espesor y 35mm de profundidad, con una trama cuadrada de 40x40mm.

Este material, utilizado generalmente en forma horizontal para pisos industriales, respondía correctamente a las necesidades tanto de seguridad como de control de sol.

Generando un velo de sombra deseado en el interior de las aulas en los momentos de mayor incidencia solar, según las orientaciones ya sea por la mañana o por la tarde. Una lucarna orientada al norte sobre la escalera principal baña de luz el sector central de la planta.

El edificio finalmente logra ser ligero, estricto, medido y sugerente, cualidades buscadas desde un principio. Construyendo o mejor dicho proyectando desde la CONSTRUCCION.



“No sabemos de ningún problema formal, solo de problemas constructivos. La forma no es la meta sino el resultado de nuestro trabajo. La forma por si misma no existe….Precisamente nos interesa mas liberar la practica de la construcción de los especialistas en estética, para que vuelva a ser aquello que únicamente debería ser, es decir, CONSTRUCCION “. (mies van der rohe 1923)




Fuente: laformamodernaenlatinoamérica

Fotografía: Gustavo Sosa Pinilla