Arquitectura y Diseño

Arquitectura y Diseño
Cultura Arquitectónica

8 abr 2011

La Unidad habitacional (Unité d'habitation)

Ubicación: Marsella, Francia
Arquitecto: Le Corbusier
Obra: Unité d'habitation

Año : 1945 - 1952


Implantación


La Unidad habitacional (Unité d'habitation) conocida también como Cité Radieuse de Marsella, situada en boulevard Michelet 280 y construida entre 1945 y 1952 es la primera de una de serie de cinco construidas por Le Corbusier (Marsella, Rezé en 1955, Berlín en 1957, Firminy en 1963 y Briey en 1965).

Le Corbusier es conocido por ser el creador del concepto "l'Unité d'habitation" (la unidad de vivienda o unidad habitacional), tema sobre el que comenzó a trabajar en la década de 1920 como una reflexión teórica sobre la vivienda colectiva basada en los análisis de los fenómenos urbanos de distribución y circulación. Desde la crisis económica de 1929 el arquitecto orienta su reflexión teórica hacia la organización de la concentración urbana.

Le Corbusier encuentra inspiración para su unidad habitacional en los tempranos edificios Comunales Soviéticos como el edificio Narkomfin en Moscú (1928-1932), que conoció durante sus visitas a la Unión Soviética. Para su unidad habitacional emplea además una variante de las plantas dúplex de este edificio.

"L’unité d’habitation de grandeur conforme" ("El tamaño de la vivienda coherente"), nombre dado por el mismo Le Corbusier, sólo se construye durante la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial, con la intención de atenuar los problemas de vivienda en la época de la posguerra.

La unidad de habitación constituye una importante innovación en el diseño arquitectónico de viviendas residenciales. El concepto consiste en considerar en el mismo edificio todos los servicios necesarios para la vida, como cuidado de los niños, escuela, lavandería, piscina, tiendas, bibliotecas y lugares de reunión.

Planta de Cubierta

Le Corbusier trata de aplicar sus principios de arquitectura en una nueva forma de la ciudad que consiste en la creación de un 'pueblo o población vertical'.

Planta Baja

La planificación urbana actual no ha tenido demasiado en cuenta este concepto de autosuficiencia, que se ha convertido en una utopía, de manera que el habitante de la ciudad es hoy en día un 'viajero de la ciudad'.
Plantas de Acceso y Nivel superior

La Unidad de Vivienda de Marsella comienza a ser planeada entre 1945 y 1946, iniciándose su construcción en 1951, donde se consolidaron los conceptos que venía desarrollando en torno a la idea moderna de habitar,siendo la primera oportunidad para Le Corbusier pusiera en práctica las teorías de proporción y escala que darían origen al Modulor.


El proyecto agrupa una población vertical de 1.600 habitantes en 360 apartamentos dúplex distribuidos por calles interiores, con un funcionamiento interno de más de 26 servicios independientes, en una construcción de 140 m de largo, 24 m de ancho y 56 m de alto.

Plantas de servicio

El edificio fue construido en hormigón debido a que la estructura de acero resultaba demasiado costosa tras la guerra. Esta sustitución del material constituyó posteriormente un elemento influyente en la arquitectura Brutalista, que realizó diversos complejos de viviendas.

Corte Longitudinal

Cada piso contiene 58 apartamentos en dúplex accesibles desde un gran corredor interno cada tres plantas, de manera que algunos apartamentos ocupan la planta del corredor y la inferior y otros la del corredor y la superior.

fachada Este

Además del uso de vivienda, también incluye oficinas y diversos servicios comerciales (tienda de comestibles, panadería, cafetería, restaurante del hotel, librería, etc.).

Fachada Sur,Norte Y Corte Transversal

Un aspecto muy interesante de la Unidad de Habitación consiste en la utilización de la azotea como centro de funciones, convirtiéndose en uno de los espacios de mayor vitalidad.

La azotea, de libre acceso, contiene los servicios públicos: una guardería, una enfermería, un gimnasio cubierto, pista de atletismo de 300 m, una pequeña piscina, un auditorio al aire libre y espacio social.


Su concepción formal asimila los principios del arquitecto. Asentado sobre pilotes de hormigón armado, el edificio se eleva del suelo para liberarlo y permitir una permeabilidad.


Bajo el edificio se sitúan únicamente los accesos a las comunicaciones verticales, quedando dramatizada la necesidad de relación de la construcción con el entorno urbano. Este concepto se volvería parte de la iconografía de Le Corbusier.










Bibliografia:

LE CORBUSIER. Unité en L'Architecture d'Aujourd'hui núm. especial Le Corbusier, 1948.

CURTIS, William J.R. Le Corbusier: ideas y formas. Madrid: Hermann Blume, 1987(1a ed., Le Corbusier. Ideas and Forms, Londres: Phaidon,1986)

BROOKS, H. ALLEN (ed.). The Le Corbusier Archive, 32 volúmenes. Paris i Nova York: Fondation Le Corbusier y Ed. Garland, 1982-84.



Redibujado y Modelo interpretativo :

2006 - Daniel Laureau, Manuel Sotomayor, Marc Coma

1 abr 2011

Villa para un floricultor (1936-1937)

Ubicación: Como, Italia
Arquitecto: Giuseppe Terragni
Obra: Villa para un floricultor
Año: 1936-1937

En 1935, Amedeo Bianchi le encarga a Terragni el proyecto de su casa en el pueblo de Revió en Como. Se trata de un proceso bastante accidentado, a lo largo del cual, Terragni produce tres propuestas. El primer proyecto se caracteriza principalmente por la expresión del marco estructural y la liberación de la planta baja excepto por la presencia de una pequeña caja de servicios con un estudio adjunto, dejando así la primera planta destinada a la vivienda que será, a su vez, coronada por una cubierta ajardinada.

La entrada principal se efectúa mediante una rampa escalera que nos eleva del plano del suelo para penetrar en el pequeño volumen, conector vertical entre la planta sótano y la primera planta. Esta escalera y el vestíbulo se abren visualmente hacia el porche mientras que el estudio lo hace hacia la fachada principal.

La planta primera, de 24,50 m x 11m, se organiza en dos partes: hacia el sudoeste se extiende el ala de los dormitorios y hacia el noreste, el de la sala y su galería exterior. Desde el extremo sudoeste hasta la sala principal, una terraza alargada recorre la fachada sudeste, cubierta por una losa que enfatiza la horizontalidad.

A lo largo de esa fachada principal, los paños de pared se retrasan respecto de la estructura, creando un pórtico que embellece la fachada con elementos de diferentes profundidades, retrasando y exponiendo muros, paneles vidriados, filtros y barandillas.. Una rasgadura, repetida en el nivel de la terraza, le otorga a la losa un aspecto flotante que preludia los efectos de los voladizos de la Villa Bianca (1936).

La larga sala de estar atraviesa todo el ancho de la casa; dos de sus lados ofrecen fachadas totalmente vidriadas, una hacia el sudeste y otra hacia la galería a noreste, mientras que la ventana de la fachada noroeste se integra en una ventana corrida que domina toda su longitud. Desde la galería se puede bajar a la planta baja mediante una escalera recta de un solo tramo o subir al tejado mediante una escalera de caracol.

Esta galería también está perforada verticalmente en todos los niveles al igual que las dos galerías pequeñas que rodean la zona de servicios en la fachada trasera.
El segundo proyecto (1936) elimina la expresión del marco estructural, las transparencias, las galerías exteriores y las rasgaduras de las losas a favor de un juego de volúmenes. Consiste en dos cajas alargadas y decaladas, tanto en alzado como en planta y unidas al volumen vertical de la caja de escaleras.

El sistema de acceso se resuelve de dos maneras: el principal, mediante una rampa escalonada que llegaba a un voladizo de acceso; el secundario, mediante una escalera y rampa escalonada situadas en el lado contrario dando directamente al vestíbulo.

En el tercer proyecto (1937), presionado por la necesidad de incluir dos unidades en lugar de una, Terragni produce un volumen más compacto en el que intenta combinar la caja flotante con el dinamismo volumétrico de los marcos por delante de la caja. Una enorme cornisa de hormigón visto domina la fachada sudeste (calle) y enmarca un balcón sin tocarlo.

La entrada principal se produce por debajo de esa pieza, mediante un rampa-escalera que conduce al volumen de acceso, situado en el centro de la fachada lateral. Continuando a lo largo de esa galería se llega a una escalera oculta por la fachada trasera del edificio, que conduce a la segunda planta.

Pese a que la primera versión resulta la más interesante y mejor desarrollada, es evidente que todo el proceso resulta una especie de transición entre sus proyectos de la Villa sul Lago y la Villa Bianca y una manifestación de la madurez profesional y estilística de Terragni.







Bibliografía:

CIUCCI, Giorgio (ed.). Giuseppe Terragni : opera completa. Milano : Electa, 1996

MANTERO, E.. Giuseppe Terragni e la città del razionalismo italiano. Bari: Dedalo, 1969.

MARCIANO, Ada Francesca Giuseppe Terragni opera completa 1925-1943. Roma: Officina Edizioni, 1987

SAGGIO, Antonino. Giuseppe Terragni : vita e opere. Roma-Bari : Laterza, 1995.

Modelo
interpretativo:

2004 - Raquel Guillaumes, Eduard de Luca